Siempre me encuentro en la misma tesitura, nunca se donde está la frontera entre recomendar algún libro, película, serie, lugar… etc para que den ganas de probarlo y a la vez no caer en el dichoso spoiler. Será porque a mi me fastidia bastante que me lo hagan. De ahí, que muchas veces en mis recomendaciones trate de contar lo más mínimo aún con el riesgo de quedarme escueto en mis comentarios.
El libro que hoy os animo a leer me parece muy apropiado para los tiempos que estamos viviendo.
Como ya sabéis los que leísteis mi post sobre el Congreso de Vida después de la Vida de Albacete, una de las conferencias que más me gustó fue la de Marian Rojas Estapé, que nos amenizó cerca de dos horas a todos los asistentes hablando de su libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas.
Tengo que deciros que me ha parecido un libro muy completo. A parte del análisis de diferentes aspectos del ser humano que hace como Doctora, Marian nos ilustra constantemente con casos reales de su consulta como Psiquiatra. Pero va más allá, nos cuenta anécdotas de ella algunas muy impactantes que os harán meditar mucho sobre vuestras actitudes ante la vida.
Muchos de vosotros igual estaréis pensando que este libro es uno más de los muchos de auto-ayuda que abundan por todas partes. Pero yo en cambio creo que aporta ideas nuevas; al menos para mí; a tener muy en cuenta como el cortisol, y lo complementa muy bien con conceptos universales como el Amor: antídoto del sufrimiento, vivir el momento presente, las emociones y sus repercusiones en la salud, e incluso nos da la fórmula para encontrar nuestra mejor versión.
En definitiva, creo que merece mucho la pena repasar este libro que ya su título está rebosante de esperanza e ilusión, y más viendo la que está cayendo.
Y quiero finalizar esta recomendación con un de los textos que más me han gustado del libro:
Como bien dice Murray Butler, hay tres clases de personas: <los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que se preguntan qué ha pasado>. ¿Quién eres tú?